Visión
El Campus Atlántico Tricontinental de Canarias actuará en los ámbitos docentes, de investigación, innovación, transferencia y urbanístico-territorial para ser en 2015:
- La referencia atlántica en Europa como eje receptor y catalizador de talento y proyectos estratégicos con África y Latinoamérica, sobre todo en sus áreas temáticas de especialización:
- Ámbitos alrededor del mar: Marino (Ciencias y Tecnologías Marinas), Marítimo (Turismo, Economía del Mar-Movilidad-Logística).
- Astrofísica.
- Biomedicina Aplicada a la Cooperación al Desarrollo.
- Sostenibilidad Integral como elemento de transversalidad en las áreas temáticas de especialización.
- Elemento indispensable para el desarrollo regional hacia la nueva estructura económica y social en Canarias, bajo el concepto de una economía sostenible y global, y como potenciador de las oportunidades hacia África y Latinoamérica.
- El eje universitario del liderazgo de Canarias entre las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP) para la competitividad y el avance de la educación, la formación y el empleo en el marco de las RUP. Ejercer el mismo liderazgo en el ámbito de los archipiélagos del Atlántico Norte que conforman la Macaronesia.
- El eje atlántico de transferencia de conocimiento para la cooperación al desarrollo con África y Latinoamérica.
- Una agregación estratégica consolidada con voluntad clara de continuidad en el tiempo que vertebre el sistema universitario de Canarias territorial, académica, social y económicamente, para generar beneficios en una red autonómica, nacional y tricontinental.
- Un modelo que impulse las nuevas ciudades desde la creatividad social y la transferencia de conocimiento