Objetivos estratégicos de las agregaciones
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS |
|
- Establecer un sistema de gobernanza claramente definido para agregar las capacidades de la ULPGC y la ULL, y gestionar las acciones necesarias para posicionarlo como centro atlántico líder para el eje Europa-África-Latinoamérica en sus ámbitos temáticos de especialización.
- Consolidar la estrategia docente tricontinental con un sistema de posgrado tricontinental, y reforzar el modelo docente completamente adaptado al EEES. Ello debe estar acompañado de acciones para facilitar la inserción laboral de los estudiantes del Campus.
- Potenciar redes de investigación tricontinentales con un Programa de Ciencia Abierta Tricontinental, basado en proyectos conjuntos entre centros canarios (individualmente o con centros nacionales integrados en proyectos europeos) y centros de Europa-África-Latinoamérica.
- Incidir en el desarrollo empresarial de Canarias, mediante un Programa de Innovación y Transferencia con empresas tractoras en Canarias, propias o en partenariado con España o Europa, con voluntad de desarrollar proyectos de dimensión tricontinental Europa-África-Latinoamérica.
- Generar un flujo de los mejores estudiantes, investigadores y gestores de la innovación y la transferencia del eje Canarias-Europa-África.-Latinoamérica, con especial atención a la repatriación de talento canario distribuido internacionalmente, mediante un Programa de Captación de Talento Tricontintenal.
- Potenciar la cooperación al desarrollo con África y Latinoamérica a partir de la interconexión docente, científica y de transferencia citados en los párrafos anteriores, de modo que se afiance el liderazgo español en la UE sobre ese aspecto.
- Incidir social y territorialmente con una integración urbanística de las dos Universidades en sus respectivos territorios, como estrategia para reforzar la proyección social y la inducción a la recualificación patrimonial, sociocultural y económica de los tejidos donde se desenvuelven los diversos campus de la ULL y la ULPGC. Establecer un modelo conceptual común a la ULL y la ULPGC, por medio del cual se optimicen los espacios urbanístico-arquitectónicos, generándose un estilo compartido que servirá para establecer una seña de identidad compartida entre ambas Universidades.